Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

Biotecnología de salud



Exoesqueletos para ayudar a caminar

Biotecnología de salud


Andrea Aguilar de Gante/ Hugo Cabrera / Subterráneos
*La compañía Berkley Bionics pretende llevar los exoesqueltos a partir de 2012 a hospitales y posteriormente a casas particulares

Puebla, Puebla. 11 de noviembre 2011. Dentro del segundo día de actividades del festival La Ciudad de las Ideas, dentro del Complejo Cultural Universitario BUAP, se presentó el Jefe Executivo de la compañía Berkley Bionics, Eythor Bender, con su conferencia de la tecnología biónica.

En su ponencia, Bender habló del trabajo que realiza haciendo exoesqueletos, que permiten a las personas que padecen alguna discapacidad o amputación, poder volver a caminar. Este tipo de tecnología se usa en la milicia para ayudar a los soldados a levantar mayores cargas de peso.

Mientras que en conferencia de prensa, Bender respondió las siguientes preguntas:

¿De dónde viene la inspiración y el antecedente para este trabajo?

—Lo que ha pasado en el mundo de la biónica, en los últimos 10 años ha sido muy emocionante. Tenemos una gran capacidad para usar diferentes sensores, fibra de carbón, baterías, y todo se ha unido. Yo he trabajado con gente amputada y eso es mi antecedente, como Oscar Pistorius. Y al hacer equipo con la gente de la universidad de Berkley, pensamos que sería bueno usar la misma tecnología. Otra cosa que nos inspiró fue ver a las personas con lesiones de la médula espinal que son muy jóvenes, que están en sus 20 ó 30, y que han sufrido un accidente y pueden hacer todo menos caminar, es algo que se aprende incluso antes de hablar.

¿Cuáles son los requisitos para que un paciente sea o no candidato a usar un exoesqueleto?

—Lo puede utilizar cualquier persona que tenga la suficiente fuerza como para levantar una muleta, entonces será capaz de usar el exoesqueleto.

¿Es posible utilizar el aparato en niños?

—El tamaño estándar del exoesqueleto es de 1.50 mts, así que podríamos decir que lo pueden utilizar los adolescentes. Pero, estamos trabajando para que en un futuro cercano lo puedan utilizar los niños.

jueves, 17 de noviembre de 2011

El propósito de nuestras vidas en debate



Si no hubiera Dios los hombres solo se desesperarían: David Wolpe

El propósito de nuestras vidas en debate


Raúl Rivera / Subterráneos
* “¿Acaso el mundo no es lo suficientemente bello para los religiosos como para no aceptarlo tal como es?”, David Livingstone

Puebla, Puebla, 12 de noviembre de 2011. Dentro del festival Ciudad de las Ideas, se produjo un debate, llamado “¿La vida tiene un propósito?”, los ponentes, tanto religiosos, ateos, ministros o escépticos, argumentaron a favor y en contra de esta premisa:

 

Robert Kurzmanno

“La vida no tiene significado, la evolución es producto de la selección natural. Nosotros somos los que creamos las historias y las cosas con significado. Tenemos mentes muy complejas, eso no tiene significado”.

 

David Wolpe

“Los científicos dicen que sólo existimos  para crecer, desarrollarnos, reproducirnos y morir. No es así. Somos más profundos que eso”.

 

David Livingstone

“La vida debe estar ahí para que exista la evolución, las cosas que creamos tienen un propósito y la existencia de Dios es irrelevante en esta discusión. La vida no tiene propósito, pero eso no quiere decir que sea nuestro devenir o le demos un propósito”.

 

Dinesh D’Souza

“Las personas hacen preguntas como: ¿por qué existe el universo, porqué estamos aquí, a dónde vamos? Cuando éramos pequeños estas interrogantes tenían respuestas sencillas desde la religión, pero esas respuestas, cuando crecemos, pierden significado, y la ciencia no puede responder las preguntas”.

 

Michael Shermer

“La ciencia  sí contesta esas preguntas, la ciencia contesta de una forma profunda, nos dice por qué nos enamoramos, por qué para convivir elegimos ser buenos. La vida es más grande que nosotros”.

 

En el debate surgieron argumentos como:

“Yo le pregunto a los científicos qué hay más allá de la muerte, ellos sólo se molestan por las cosas mundanas y hacen del mundo algo mundano”.

“Me preguntas qué hay más allá de la muerte, yo te contesto que nada. Debemos tener una vida plena, porque no hay otra, hay que ser buenos y saber comportarnos, pues eso nos permite convivir de forma sana con los demás”.

“Los creyentes en la religión dicen que nuestra creatividad es una muestra de la existencia de dios, les digo que eso es una manifestación de nuestro deseo de ser individuales”.

“¿Qué harías tú creyente si no hubiera Dios ni significado de la vida?”

“Desesperarme. Si no hay significado no hay esperanza, pero tenemos esperanza, y para varios filósofos la esperanza es una forma en la que conocemos a Dios, pues él es Esperanza”

“¿Acaso para los religiosos la complejidad de la naturaleza no es lo suficientemente bella como para buscarles un significado más allá del que podemos conocer?”.

“Cuando un científico dice ‘no sé’ no significa que sean incompetentes, sólo que son lo suficientemente humildes y honestos. Los religiosos no, creen que saben la razón de la vida”.

“La vida no es un enigma, es un misterio, y para solucionar ese misterio debemos hacerlo desde la ciencia, sino seríamos dogmáticos e irracionales”.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Nintendo cumple 122 años


Nintendo cumple 122 años


Raúl Rivera / Subterráneos
*Nintendo inició como compañía de cartas de juego. Alguna vez Nintendo tuvo moteles de paso y una compañía de taxis

Puebla, Puebla. El 23 de septiembre, de 1889 se fundó la compañía Nintendo, creadora de las consolas del mismo nombre. Fue establecida por Fusiharo Yamauchi como una compañía impresora de cartas de un juego de mesa japonés en la ciudad de Tokio.

En 1968, el nieto del fundador, Hiroshi Yamauchi, fue a los Estados Unidos para conocer a la más grande compañía productora de juegos de cartas, la “United States Playing Card Company”. Deseando acrecentar su mercado compró una licencia para poder utilizar las imágenes de Disney en sus cartas.

Por esos años la compañía tuvo varias subdivisiones que se encargaban de distintos rubros de mercado, así tuvieron una cadena de taxis, moteles de paso, un canal de televisión, comida instantánea y juguetes. De las anteriores todas quebraron, con excepción de la línea de juguetes.

En 1970, en plena crisis de la compañía, diseñaron la “Ultra Hand”, una mano de juguete que asía cosas con un palo extensible.

 

Los videojuegos

En 1978, cuando la consola Atari apenas estaba en el mercado, Nintendo se arriesgó en la creación de videojuegos. El primer videojuego hecho fue un cartucho de 1978 llamado Computer Othello, al que le siguió Donkey Kong, en 1981, en el que salía un mono que arrojaba barriles. Ese mismo año nace Mario Bros.

En 1980, mientras un trabajador ocioso jugaba con una calculadora, Yunpei Yokoi pensó en crear una consola portátil. La “Nintendo Game Watch” integró los elementos que tienen actualmente los controles de videojuegos que conocemos, una crucecita para la dirección y dos botones para saltar y disparar.

En 1985, la división americana creo la “Nintendo Entertaiment Sistem” (NES), la primera consola Nintendo. A la par de la consola surgieron juegos clásicos como Mario Bros. (1983), The Legend of Zelda (1986), Donkey Kong, Mega Man, Final Fantasy y Metroid.

Por esos años se acusó a la compañía de monopolizar los juegos y competir de forma ventajosa sobre las otras consolas. Al paso de los años se abarató mucho, y en casi todo el mundo, después de 1990, se le conoció. En 1991 nace “Super Nintendo”, la tercera generación en consolas y la que tuvo versiones distintas para Europa, América y Asia. Al mismo tiempo nace “Sega Genesis”, otra consola que compitió con la de Nintendo. La década de los XX es considerada por algunos aficionados como la era dorada de los videojuegos, por la enorme producción de estos y su calidad.

En 1996 crean Nintendo 64, la primera consola con gráficos en 3D y la más avanzada de las que hubo en el mercado. Par ese año también nace Playstation, la consola de Sony, que al final se convertiría en la más popular, en principio por el desprecio que hizo Nintendo de compañías programadoras, como “Square Soft”, creadora de Final Fantasy VII, y dando a ésta un mayor número de títulos.

Para el nuevo siglo crearon las consolas GameCube y Wii, pero su venta ya no tuvo las repercusiones de las consolas XBox, Xbox360, Playstation 2 y playstation 3.

Por varios años Nintendo innovó con sus productos con aditamentos, como el control vibrador, las tarjetas de memoria, el actual diseño de los controles o los captores de movimiento. Por esto y muchas otras razones Nintendo definió la forma de entretenimiento con los videojuegos.